
MANIFIESTO
ESTO NO SE HA ACABADO
Esto no se ha acabado, esto no ha hecho más que empezar.
Desde la Fundación Actúa Ayuda Alimenta detectamos que la creciente apertura de las restricciones debidas a la Covid-19 conllevan también una relajación en la percepción del estado de emergencia que vive el sector cultural. Aun entendiendo que hay que saber disfrutar de este momento donde se ve un rayo de luz al final del túnel, nos vemos obligados a insistir mediante este manifiesto que la situación de la Cultura está muy lejos de normalizarse.
Según cálculos de diversos estudios, el empleo en el sector cultural ha caído entre un 10% y un 15%. Si en 2019 teníamos un censo de unas 710.000 personas que trabajaban en el sector, en el cuarto trimestre del 2020 había 650.000, y no se prevé que este año vaya a mejor. En estos números hay que incluir la cantidad de personas que no están censadas como trabajadoras culturales o que, directamente, trabajan sin contratos.
Las empresas culturales perdieron de media en el 2020 el 30% de sus ingresos, en algunos casos ¡llegando al 90% de pérdidas! En resumen, es una de las industrias más afectadas y, según el estudio europeo del Gesac, la recuperación puede tardar más de una década.
Estos datos nos dan una idea del impacto económico al que nos enfrentamos. Detrás de esas cifras hay personas, trabajadoras y trabajadores del sector, desde técnicos a artistas, que llevan mucho tiempo sin generar ingresos o dedicándose a otro oficio.
En el caso de los artistas, nos enfrentamos a la pérdida de sus futuras obras, ya que muchas de ellas ya no se realizarán, con el consecuente daño a la riqueza artística del país.
Por todo esto creemos importante marcarnos estos objetivos:
- Concienciar a la opinión pública de la importancia que tiene la Cultura en la sociedad.
- Seguir comunicando la magnitud de la crisis a la que se enfrenta el sector.
- Lograr una unidad de todos los sectores culturales en la búsqueda de soluciones conjuntas.
- Insistir a los organismos públicos en la necesidad de mejores ayudas para reflotar la Cultura y apoyar a los / las profesionales que la hacen posible.
- No caer en mensajes triunfalistas respecto a la recuperación, para así no confundir (más si cabe) a la ciudadanía y que esos mismos no puedan ser utilizados por los gobiernos para declarar el fin de la crisis y, por ende, a olvidar de nuevo al sector cultural.
- Apoyar el establecimiento de un Estatuto del Artista para que los / las trabajadores del sector puedan tener estabilidad laboral.
No podemos permitir que todo el tejido cultural perdido durante la pandemia se de precisamente por perdido. Debemos exigir y exigirnos la total recuperación del mismo y solo empezar a entender las cifras de crecimiento del sector cuando éstas partan de los números de finales de 2019, cuando habíamos conseguido, poco a poco, recuperarnos de la anterior crisis del 2008.
Lo poco que podemos sacar en positivo de este año pandémico es que ha conseguido unir al sector cultural más que nunca. De ahí que entidades, empresas, trabajadoras y trabajadores del sector cultural declaramos alto y claro que ESTO NO SE HA ACABADO.